Blogs

¿Perdido entre Metadatos? Aquí tienes 4 claves básicas para organizar Metadatos eficientemente

Content


[et_pb_section admin_label="section"][et_pb_row admin_label="row"][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"]

Los metadatos, esos “datos sobre datos” que ofrecen información detallada acerca de un archivo, pueden convertirse en un gran aliado de los Broadcasters y periodistas o en su peor enemigo. ¿Te encuentras perdido entre la información y datos agrupados que ha registrado tu empresa sin ningún tipo de lógica? ¿No encuentras nunca ese fichero o noticia que estás buscando? ¿No son relevantes los resultados que arrojan tus búsquedas de contenido? Entonces deberías echar un vistazo a las siguientes buenas prácticas que te proponemos para organizar Metadatos.

Conozca 4 buenas prácticas para organizar Metadatos

La era digital ha supuesto numerosos beneficios para los Broadcasters y periodistas en términos de volumen y ubicuidad de la información, pero también ha traído consigo nuevos retos para la industria. Uno de los principales que habitualmente ponen de manifiesto empresas y profesionales es la organización y catalogación del gran volumen de datos, ficheros e información que recibimos a diario.

Ciertamente, uno puede llegar a sentirse abrumado ante tal cantidad de información pendiente de catalogar o incluso perdido cuando necesita actuar con rapidez ante un imprevisto y encontrar un archivo que no termina de localizar. Y lo peor de todo: en ocasiones, estas situaciones suceden incluso cuando se están llevando a cabo tareas de catalogación en nuestra empresa. Cabe entonces preguntarse: ¿estamos catalogando el contenido correctamente? ¿Sabemos cómo sacar el máximo rendimiento y provecho de los Metadatos? Quizá en una de estas dos cuestiones esté la clave para mejorar.

En VSN, conscientes de las ventajas que implica llevar a cabo una buena catalogación de la información, proponemos seguir como mínimo estas 4 buenas prácticas para organizar Metadatos y optimizar su gestión:

1. Registra Metadatos en todas y cada una de las fases del flujo de trabajo de la media Uno de los grandes errores que suelen cometer los profesionales del Broadcast y Media es pensar que los Metadatos sólo deben incluirse en la última fase de producción (es decir, en la de archivado). Y sin embargo, los Metadatos deberían ser en verdad registrados durante todo el proceso de producción, desde el mismo momento en que se generan (y especialmente, durante la fase de Producción y Planificación de la media, en la que se producen la mayoría de los Metadatos relacionados con una producción audiovisual. Es decir, incluso antes de que tengamos el footage final en nuestras manos).

Si somos conscientes de su importancia y comenzamos a recabar Metadatos desde el principio de una producción, es decir, desde el mismo momento en que contamos con una simple idea, nuestras opciones de éxito a la hora de localizar un fichero se incrementarán exponencialmente. Para ayudarnos en esta tarea y hacerlo correctamente, podemos incluso utilizar las plantillas que ya ofrecen algunas bases de datos para cada fase del proceso de producción (o incluso filtradas por cada Departamento e individuo).

[caption id="attachment_19504" align="aligncenter" width="1024"]

Los Metadatos deberían ser en verdad registrados en todas y cada una de las fases del proceso de producción.

Los Metadatos deberían ser en verdad registrados en todas y cada una de las fases del proceso de producción que aparecen en la imagen, desde el mismo momento en que se generan.[/caption]

 

2. Apóyate en estructuras y estándares para organizar Metadatos Para transmitir información con sentido, los Metadatos tienen que combinarse en grupos. Esto es, de la misma manera que en nuestro lenguaje las palabras se agrupan para formar frases con sentido, deben seguirse reglas de agrupación y estructuración de Metadatos para que la información también sea transmitida con sentido. De lo contrario, no nos resultará útil o lo que es peor aún, se transmitirá de forma errónea.

Una estructura de Metadatos no es más que la estructura general de organización que siguen todos los assets de una base de datos. Esta puede ser bien una lista de campos que actúan como un “diccionario de Metadatos”, bien un esquema que muestra las relaciones entre estos datos. Las distintas comunidades de Broadcast, de librerías o de entidades de archivado han desarrollado numerosas normas o estándares para estructurarlos (SMPTE ST 335, EBU, MPEG-7, MPEG-21, PBCore, etc.). Y aquí los usuarios deberían escoger el que mejor se ajusta a sus propósitos o incluso, generar un patrón propio a partir de estos estándares oficiales mencionados.

3. No descartes nunca la idea de apostar por un buen sistema de catalogación. Afortunadamente, la tecnología ha evolucionado para “echarnos un cable” a la hora de llevar a cabo las tareas de catalogación de contenido con éxito y hoy día, las propias cámaras pueden registrar automáticamente muchos de los Metadatos técnicos que nos serán de gran utilidad posteriormente. Del mismo modo, esta información también puede ser importada automáticamente en los sistemas MAM y ya existen, de hecho, algunas funciones de catalogación avanzadas, como el speech-to-text, o integraciones de sistemas, como VSNEXPLORER MAM con Tesauros online, para ayudarnos a solventar esta tarea en cuestión de segundos.

[caption id="attachment_19502" align="aligncenter" width="1024"] Los Metadatos no se incluyen sólo para nosotros o para nuestras necesidades más inmediatas, sino también para usuarios que los vayan a utilizar dentro de 100 años.[/caption]

 

4. Aquí tampoco hacemos magia. Debes seguir incluyendo Metadatos a mano que sean consistentes, claros y precisos La mayor parte de los metadatos de vídeo actuales son aquellos creados automáticamente, pero los metadatos creados manualmente cada vez resultan más importantes. Estos tienen un gran potencial para la comercialización de nuestras producciones y desde el propio momento en que ingestamos material en nuestro MAM, es una práctica recomendada añadirlos a mano para conservar mucha más información sobre nuestras producciones. De lo contrario, el registro típico de tomas de video sólo resultará valioso para la persona que conoce cómo y dónde se rodó esa secuencia.

Del mismo modo que hoy día nos resulta difícil imaginar YouTube sin las descripciones de los vídeos (que no son más que Metadatos), nosotros también debemos ofrecer a nuestros compañeros y usuarios más información acerca de los ficheros que estamos manejando. Precisamente, uno de los errores más comunes que suelen cometer los profesionales es aplicar pocos Metadatos a los assets por falta de tiempo, cuando en realidad deberíamos plantearnos que “los metadatos no se incluyen sólo para nosotros o para nuestras necesidades más inmediatas, sino también para usuarios que los vayan a utilizar dentro de 100 años”, tal y como señalaba el escrito Mike Cox en su libro “Metadatos Descriptivos para Televisión".

¿Interesado en obtener más información acerca de los Metadatos? Conozca, entre otros, su origen, tipos, estructuras y prácticas avanzadas de gestión con el VSNWEBINAR “¿Cuánto sabes de Metadatos?”. Descárguelo ya a través del siguiente enlace y optimize aún más sus prácticas para organizar Metadatos.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label="Imagen" global_module="19412" saved_tabs="all" src="https://www.vsn-tv.com/wp-content/uploads/2016/10/ES_vsnwebinar_metadatos_ver.jpg" alt="Nuevo VSNWEBINAR: ¿Cuánto sabes de Metadatos?. Regístrate ya para asistir." title_text="Nuevo VSNWEBINAR: ¿Cuánto sabes de Metadatos?. Regístrate ya para asistir." show_in_lightbox="off" url="https://www.vsn-tv.com/es/noticias-y-eventos/eventos/ver-evento-cuanto-sabes-de-metadatos/" url_new_window="on" use_overlay="off" animation="left" sticky="off" align="center" force_fullwidth="off" always_center_on_mobile="on" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"] [/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]


También te puede gustar

15 may 2024

VSN Elegido por Al Sabah para Revolucionar la Eficiencia en la Radiodifusión

VSN Elegido por Al Sabah para Revolucionar la Eficiencia en la Radiodifusión

15 may 2024

VSN Elegido por Al Sabah para Revolucionar la Eficiencia en la Radiodifusión

VSN Elegido por Al Sabah para Revolucionar la Eficiencia en la Radiodifusión

15 may 2024

VSN Elegido por Al Sabah para Revolucionar la Eficiencia en la Radiodifusión

VSN Elegido por Al Sabah para Revolucionar la Eficiencia en la Radiodifusión

15 may 2024

VSN Elegido por Al Sabah para Revolucionar la Eficiencia en la Radiodifusión

VSN Elegido por Al Sabah para Revolucionar la Eficiencia en la Radiodifusión

14 may 2024

Fabio Gallo Nombrado Nuevo Managing Director de VSN

Fabio Gallo Nombrado Nuevo Managing Director de VSN

14 may 2024

Fabio Gallo Nombrado Nuevo Managing Director de VSN

Fabio Gallo Nombrado Nuevo Managing Director de VSN

14 may 2024

Fabio Gallo Nombrado Nuevo Managing Director de VSN

Fabio Gallo Nombrado Nuevo Managing Director de VSN

14 may 2024

Fabio Gallo Nombrado Nuevo Managing Director de VSN

Fabio Gallo Nombrado Nuevo Managing Director de VSN

31 mar 2024

Gestión Eficiente de tu Programación Lineal y No Lineal

Gestión Eficiente de tu Programación Lineal y No Lineal

31 mar 2024

Gestión Eficiente de tu Programación Lineal y No Lineal

Gestión Eficiente de tu Programación Lineal y No Lineal

31 mar 2024

Gestión Eficiente de tu Programación Lineal y No Lineal

Gestión Eficiente de tu Programación Lineal y No Lineal

31 mar 2024

Gestión Eficiente de tu Programación Lineal y No Lineal

Gestión Eficiente de tu Programación Lineal y No Lineal

22 feb 2024

5 Elementos Esenciales para tu Sistema de Gestión de Activos Multimedia

5 Elementos Esenciales para tu Sistema de Gestión de Activos Multimedia

22 feb 2024

5 Elementos Esenciales para tu Sistema de Gestión de Activos Multimedia

5 Elementos Esenciales para tu Sistema de Gestión de Activos Multimedia

22 feb 2024

5 Elementos Esenciales para tu Sistema de Gestión de Activos Multimedia

5 Elementos Esenciales para tu Sistema de Gestión de Activos Multimedia

22 feb 2024

5 Elementos Esenciales para tu Sistema de Gestión de Activos Multimedia

5 Elementos Esenciales para tu Sistema de Gestión de Activos Multimedia

22 feb 2024

Los 5 must haves para tu Media Asset Management System

Los 5 must haves para tu Media Asset Management System

22 feb 2024

Los 5 must haves para tu Media Asset Management System

Los 5 must haves para tu Media Asset Management System

22 feb 2024

Los 5 must haves para tu Media Asset Management System

Los 5 must haves para tu Media Asset Management System

22 feb 2024

Los 5 must haves para tu Media Asset Management System

Los 5 must haves para tu Media Asset Management System

5 feb 2024

ISE 2024: El primer paso para alcanzar tus objetivos de año nuevo

ISE 2024: El primer paso para alcanzar tus objetivos de año nuevo

5 feb 2024

ISE 2024: El primer paso para alcanzar tus objetivos de año nuevo

ISE 2024: El primer paso para alcanzar tus objetivos de año nuevo

5 feb 2024

ISE 2024: El primer paso para alcanzar tus objetivos de año nuevo

ISE 2024: El primer paso para alcanzar tus objetivos de año nuevo

5 feb 2024

ISE 2024: El primer paso para alcanzar tus objetivos de año nuevo

ISE 2024: El primer paso para alcanzar tus objetivos de año nuevo

19 ene 2024

Metadatos de vídeo: la clave para agilizar tus procesos de trabajo

Metadatos de vídeo: la clave para agilizar tus procesos de trabajo

19 ene 2024

Metadatos de vídeo: la clave para agilizar tus procesos de trabajo

Metadatos de vídeo: la clave para agilizar tus procesos de trabajo

19 ene 2024

Metadatos de vídeo: la clave para agilizar tus procesos de trabajo

Metadatos de vídeo: la clave para agilizar tus procesos de trabajo

19 ene 2024

Metadatos de vídeo: la clave para agilizar tus procesos de trabajo

Metadatos de vídeo: la clave para agilizar tus procesos de trabajo

21 sept 2023

IBC Show 2023: Un evento a tres bandas

IBC Show 2023: Un evento a tres bandas

21 sept 2023

IBC Show 2023: Un evento a tres bandas

IBC Show 2023: Un evento a tres bandas

21 sept 2023

IBC Show 2023: Un evento a tres bandas

IBC Show 2023: Un evento a tres bandas

21 sept 2023

IBC Show 2023: Un evento a tres bandas

IBC Show 2023: Un evento a tres bandas

16 ago 2023

VSN presenta novedades de IA y programación de contenidos en IBC 2023

VSN presenta novedades de IA y programación de contenidos en IBC 2023

16 ago 2023

VSN presenta novedades de IA y programación de contenidos en IBC 2023

VSN presenta novedades de IA y programación de contenidos en IBC 2023

16 ago 2023

VSN presenta novedades de IA y programación de contenidos en IBC 2023

VSN presenta novedades de IA y programación de contenidos en IBC 2023

16 ago 2023

VSN presenta novedades de IA y programación de contenidos en IBC 2023

VSN presenta novedades de IA y programación de contenidos en IBC 2023

18 jul 2023

Guest blog: Alfredo Blanco, nuevo Product Manager de VSN

Guest blog: Alfredo Blanco, nuevo Product Manager de VSN

18 jul 2023

Guest blog: Alfredo Blanco, nuevo Product Manager de VSN

Guest blog: Alfredo Blanco, nuevo Product Manager de VSN

18 jul 2023

Guest blog: Alfredo Blanco, nuevo Product Manager de VSN

Guest blog: Alfredo Blanco, nuevo Product Manager de VSN

18 jul 2023

Guest blog: Alfredo Blanco, nuevo Product Manager de VSN

Guest blog: Alfredo Blanco, nuevo Product Manager de VSN

¿Listo para transformar tus operaciones de radiodifusión?

¿Listo para transformar tus operaciones de radiodifusión?

¿Listo para transformar tus operaciones de radiodifusión?

¿Listo para transformar tus operaciones de radiodifusión?