Reforzando el concepto de solución integral y abierta de videoservidores y automatización broadcast, la empresa española mostrará nuevas versiones de todos sus módulos.
VSN (Video Stream Networks, S.L.) continua reforzando su eslogan ‘OneStop Tapeless TV’. Con esta idea, VSN estará presente en la feria Broadcast (Madrid, 3-6 de noviembre) por séptima edición consecutiva presentando más de 20 nuevas versiones de sus productos de automatización para canales de TV en SD/HD, desarrolladas por un solo fabricante. El objetivo para este año es reforzar la nueva campaña de marketing que hace hincapié en los beneficios y reducciones de costes que disfrutan los clientes de esta tecnología en tiempos de crisis. Es destacable igualmente la nueva oferta de prueba gratuita del sistema de contribución por IP vsnIPTransfer que VSN hace a todos los broadcasters y proveedores de contenido. Entre lo más destacado, mencionar un conjunto de nuevos sistemas integrados y asequibles (tipo todo-en-uno) de servidores de ingesta, playout y gráficos, englobados en las familias VMax, VXtreme y vsnmatic. Los gráficos en pantalla reciben un gran impulso con la novedosa tituladora vsnmagicCG, totalmente integrada ya con el conocido playout de continuidad vsnmatic. En cuanto a automatización, vsnmulticom9 incorpora novedades importantes en sincronización de escaletas, además de mejoras importantes en flujos de trabajo. El sistema de tráfico y gestión vsncreaTV es ahora multiplataforma (Oracle, SQL, MySQL, etc) y presenta una nueva herramienta de gestión de contratos y derechos de emisión, así como la integración con automatización de terceros como Harris. En el apartado de Producción y Noticias, vsnnews es ahora más flexible, incorporando la posibilidad de interfaz MOS con sistemas gráficos y herramientas de texto de terceros. Los niveles de redundancia (playlist) y compatibilidad con sistemas SAN se han optimizado con un nuevo gestor de recursos. VSN mostrará también vsnarchive3 (DAM), su tercera generación de archivo audiovisual digital, que permite un uso más eficiente de los almacenamientos a través de la codificación H.264. Si el soporte final es cinta de datos, la recuperación parcial de segmentos es realmente impactante y el interfaz de usuario muestra ahora un conjunto más completo de mensajes sobre el status de los periféricos.
COMPARTIR:
