vsn presenta la versión 4 de la solución de intercambio de contenidos por IP en la IBC de Amsterdam, así como los portales de contenido basados en esta tecnología
La velocidad de adopción de los sistemas de intercambio de contenidos de alta calidad como vsnIPTransfer por parte de broadcasters y proveedores de contenidos de diversos países es impresionante, debido principalmente a la espectacular reducción de costes operativos y a la calidad percibida. La sustitución de procedimientos lentos y no seguros, como FTP y mensajería, o los excesivamente caros, como los enlaces satelitales, está ahora al alcance de todo usuario que disponga de una simple conexión a internet, incluso 3G.
Por todo ello, la empresa española vsn ha realizado un gran esfuerzo de desarrollo para presentar en IBC la cuarta generación de esta herramienta, así como un ecosistema de entornos web asociados a la tecnología IPTransfer. Manteniendo las características ya conocidas de calidad de video y optimización de la velocidad, vsnIPTransfer4 supone un salto adelante en términos de integración con los flujos de trabajo más habituales en los entornos de producción basada en ficheros, gestión de contenidos y contribución entre centros remotos.
Los visitantes del stand de vsn podrán ver algunos ejemplos de portales web de noticias y contenidos generales, totalmente personalizables, que utilizan esta tecnología. Entre otros, vsnIPTransfer4 incorpora un exclusivo sistema de gestión de previsiones de producción que puede operar por si mismo o bien integrarse con los diversos sistemas NRCS como Avid i.News. Tras publicarse las previsiones, cualquier nodo remoto puede “suscribirse” a los contenidos virtuales, de forma que estos se enviarán de forma automática a todos los “suscriptores” tan pronto el contenido llegue al nodo servidor. Al finalizar las descargas, las personas elegidas son avisadas de la disponibilidad del material, si bien este contenido puede visionarse y editarse al poco tiempo de comenzar la transferencia.
Entre las nuevas funciones podemos citar una avanzada jerarquía de permisos de utilización, la posibilidad de ordenar y ejecutar transferencias de contenido remotas, tanto en la versión cliente como vía Web y un nuevo y avanzado API que permitirá a terceras compañías integrar esta tecnología en sus aplicaciones o portales. vsn también presenta en esta versión dos nuevos módulos, uno de ellos un servicio avanzado de administración de servidores y nodos, el otro un cliente gestor de catálogo para Editores que permite modificar los contenidos (y sus metadatos) de todos los nodos locales y remotos.
Los principales clientes del sistema de transferencia IP son grupos de TV, agencias de noticias, canales de TV independientes, corresponsalías, compañías con un amplio catálogo de contenidos AV, etc.. Grupos que recientemente han adoptado esta solución son, p.ej., XAL en España y HBO en Miami. Broadcasters como Chilevisión y Caracol disponen ya de sistemas-piloto en pruebas, como las realizadas desde Pequín durante la Olimpiada.
COMPARTIR:
