vsn presentará la versión 3 de su solución de intercambio de contenidos por IP en Las Vegas con soporte para nuevos formatos.
Esta revolucionaria tecnología está cambiando la forma en que los canales de TV y los proveedores de contenidos intercambian sus activos principales. vsn presentará en NAB la versión más reciente de vsnIPTransfer, que se está implantando a gran velocidad en diversos mercados.
En concreto, en España muchos broadcasters y carriers han realizado ya diversas pruebas de campo con excelentes resultados. Diversos grupos como TDI, Vocento y Localia entre otros, ya han comenzado a operar su intercambio de contenidos de contribución vía vsnIPTransfer, consiguiendo espectaculares reducciones de costes operativos. Las principales cadenas de televisión latinoamericanas están ya probando la nueva tecnología, especialmente con vistas a la transmisión de materiales durante los próximos Juegos Olímpicos de Beijing'08, donde la compañía española vsn pondrá a su disposición un amplio operativo de soporte local y remoto para garantizar la fiabilidad de las transmisiones.
La mejora principal de las nuevas versiones es la flexibilidad de poder optar, previamente a la descarga, por cualquier contenedor y formato: AVI (DV, MJPEG), MOV (DV), MPEG (H264), MXF (DV, IMX, DVCPro), DV nativo. Como importante novedad en Las Vegas se presentará el soporte de contenidos en HD, inicialmente para todos los formatos del estándar MPEG2 HL (HDV, XDCAM HD, etc.), tanto para 1440 como para 1920x1080. Otros formatos estarán disponibles en sucesivas versiones.
Se garantiza una integración perfecta con cualquier flujo de trabajo existente previamente, así como total compatibilidad con los servidores que el cliente ya tiene. Con vsnIPTransfer los plazos de carga-descarga de contenidos en calidad broadcast se reducen enormemente, pudiéndose elegir entre diferentes bit rates de compresión para la transferencia y llegando al extremo de poder transferir señales en directo a través de una línea ADSL estándar, con un eficaz tratamiento del ancho de banda disponible.
Se ha desarrollado un potente gestor de contenidos en el que todas las búsquedas y selección de materiales se realizan a través de una interfaz que, previamente a las transferencias reales, accede directamente a los metadatos del contenido, key frames representativos y a su versión “proxy” (en baja resolución).
El software también puede gestionar la facturación asociada a la compra-venta de contenidos a través de este canal. Incluye asimismo una potente herramienta de gestión estadística. Actualmente desde la versión 2, permite ya las transferencias punto a punto o, como alternativa, la gestión mediante un servidor central (normalmente vía web), sea propio o alojado por vsn .
Los principales clientes del sistema de transferencia IP son grupos de TV, agencias de noticias, canales de TV independientes, corresponsalías, compañías con un amplio catálogo de contenidos AV, etc.
COMPARTIR:
