¿Quién no recuerda la escena de apertura del clásico Terminator 2? A lo largo de los años, la entrada de Arnold Schwarzenegger en el bar de motociclistas ha sido objeto de infinitas parodias, homenajes y referencias. Esa línea de "Necesito tu ropa, tus botas y tu motocicleta" fueron las primeras palabras de un personaje que más tarde se convertiría en un ícono cultural de los 90. Sin embargo, no son la lucha, los gestos o el vocabulario del robot lo que mejor muestra al espectador la falta de humanidad del protagonista: es su manera de entender la realidad.
Durante varios planos de esta escena, vemos la realidad tal como la ve el terminator: una toma térmica de tintes rojos, binaria, llena de detalles. Su interfaz le permite analizar y evaluar en profundidad todo lo que ve a primera vista: señales, vehículos, sustancias, sonidos y personas, asistiendo en la toma de decisiones rápidas y efectivas en la búsqueda de las tres cosas que necesita para continuar su misión. ¿No sería maravilloso tener una herramienta tan inteligente en nuestro trabajo diario?
VSNExplorer MAM está impulsado por múltiples motores de IA
Se estima que un científico pasa aproximadamente el 60% de su tiempo seleccionando y organizando datos, y otro 15% obteniéndolos. En otras palabras, pasan la gran mayoría de su tiempo en una tarea repetitiva, ineficiente y propensa a errores. Algo similar sucede si nos trasladamos a la industria de la transmisión y los medios, donde los catalogadores, editores y muchos otros perfiles que trabajan codo a codo con sistemas de gestión de contenido (MAM) a diario a menudo se ven abrumados por tareas de clasificación que raramente son eficientes. La principal diferencia es que, como James Cameron predijo hasta cierto punto, la tecnología de IA puede ayudar a estos profesionales a gestionar mucho más contenido con las mismas manos. Desde hace algún tiempo, VSNExplorer MAM, la plataforma de gestión de contenido de VSN, ha estado integrando diferentes motores de Inteligencia Artificial (IA) como IBM Watson, Google Cloud, Microsoft Azure, AWS y EtiqMedia para obtener metadatos automáticos de los contenidos. Esta tecnología está lejos de estar limitada a los atributos estándar del archivo en sí (como formato, duración o fecha de creación), sino que va mucho más allá, siendo también capaz de reconocer elementos de las imágenes que el sistema ingresa y almacena: personas, objetos, logotipos y textos, gracias a la tecnología OCR que también permite funcionalidades de transcripción (de voz a texto) y traducción de la misma. El poder de la Inteligencia Artificial no termina aquí: también es capaz de reconocer elementos de audio, como voces y música, tecnologías que muchos conocerán por su aplicación para proteger derechos de autor en algunas de las plataformas de video más populares, como YouTube o Twitch.
Análisis multimedia en profundidad para profesionales
Pero si hay funcionalidades de IA integradas en VSNExplorer MAM que podemos calificar sin dudar como futuristas, estas son el reconocimiento dinámico de acción que combina análisis de sonido e imagen para correlacionar verbos, menciones y términos y reconocer las emociones mostradas (enojo, alegría, tristeza, miedo...) y que, junto con el resto de los datos recopilados, resultan en activos multimedia analizados en detalle que no solo ahorrarán mucho tiempo a los usuarios, sino que sin duda asistirán a sus negocios en su misión principal, ya sea crear el contenido que su audiencia quiere ver (canales lineales y no lineales), localizar un segmento multimedia crucial (empresas de seguridad y organizaciones públicas), sacar a la luz contenido de gran valor histórico (documentalistas) o elegir los mejores segmentos y las imágenes más impactantes para una edición de video particular (programas de noticias y deportes).
¿La mejor parte? El potencial de la IA integrada en VSNExplorer MAM no termina aquí. Si contamos con un servicio local de estas características, podemos adaptarlo a nuestras necesidades específicas, 'entrenando' el sistema para reconocer los metadatos de mayor interés y automatizando procesos de manera progresivamente más eficiente, lo que lo convierte no solo en una funcionalidad poderosa, sino también flexible, personalizable y escalable. Por supuesto, con herramientas como esta no es difícil predecir que la ficción está cada vez más cerca, y que el futuro de la gestión de contenido ya es inteligente.
Quizás también te interese:
Suscríbete a nuestro boletín para mantenerte actualizado sobre nuestra actividad
COMPARTIR:
También te puede gustar
