En 2015, los ejecutivos de Netflix aseguraron que sus mayores enemigos no eran las otras plataformas de streaming, sino el desafío de mantener a sus clientes despiertos mientras eligen contenido. Todos hemos experimentado la ansiedad de seleccionar entre el infinito catálogo de las principales empresas. Después de un largo día de trabajo con múltiples decisiones, ahora tenemos que enfrentar la responsabilidad de elegir contenido para nuestro entretenimiento. A veces, este proceso termina con la elección correcta en la pantalla, pero el resultado suele ser un menú abierto y potenciales espectadores cabeceando en el sofá.
Según Nielsen, las plataformas de streaming en EE. UU. tenían 646,152 programas diferentes en su catálogo. Una cantidad enorme de contenido es difícil de ofrecer en una interfaz simple y atractiva para nuestros usuarios, ya que si ofrecemos muchas opciones, nuestros espectadores podrían quedarse atascados, pero perderemos las oportunidades de nuestro archivo por no mostrar demasiadas opciones. No hay duda de que el contenido es rey y que estamos consumiendo más que nunca, pero la forma en que los mostramos a nuestros usuarios es tan importante como tener los mejores programas. Para abordar este problema, las plataformas de streaming y OTT idearon soluciones de curaduría de contenido.
Filtrar por colecciones
Podemos llevar a cabo este proceso de diferentes maneras. Una de ellas es seleccionar y agrupando el contenido en colecciones para exhibirlo en nuestro menú de usuario. Un ejemplo de buena práctica de esto es Filmin. La plataforma de streaming española se especializa en cine independiente y clásico. Agrupan las películas con colecciones temáticas por directores, productoras, fechas icónicas o basadas en eventos recientes. Por lo tanto, cuando empieza a parecerse a la Navidad, puedes encontrar una colección con los principales clásicos navideños. O si estamos celebrando el aniversario de algún director famoso como Hitchcock, podemos ver sus principales títulos agrupados en nuestro menú. La empresa dio un paso más con la creación de un menú de recomendaciones. El sistema hace tres preguntas simples al usuario para identificar cómo se siente y si quiere reír, aprender algo o simplemente mantener su mente entretenida. Según sus respuestas, el sistema selecciona tres contenidos para los espectadores. No es definitivo, pero logramos reducirlo a ¡solo tres opciones! Otra forma de curar contenido es la creación de las clásicas colecciones de “más vistas” o “más populares”. Podemos encontrar fácilmente los éxitos del momento en nuestro menú, pero podríamos perder la oportunidad con esta elección si a nuestros usuarios no les gusta el contenido mainstream.
Una curaduría personalizada para cada espectador
Te invitamos a realizar un pequeño experimento utilizando tu plataforma de streaming: ábrela y compara tu menú principal con el de otro usuario. Seguramente notarás que no están mostrando el mismo contenido. Esta fue la respuesta de las principales empresas para brindar a los usuarios una experiencia personalizada y evitar la tentación de Morfeo. El sistema crea un menú para ti basado en lo que has visto, tu edad, ubicación geográfica, etc. Y eso es curaduría de contenido. Por lo tanto, si recientemente vimos Volver al futuro, es probable que el sistema muestre más películas de esta saga, más contenido de ciencia ficción o títulos dirigidos por Robert Zemeckis o producidos por Steven Spielberg. Con cada vista, la plataforma añade datos para facilitar nuestra elección. Gracias a los datos ilimitados de los usuarios disponibles para la plataforma y los metadatos del contenido, esta magia de interfaz es posible. Para eso, es esencial mantener nuestro catálogo de medios bien preservado y organizado con metadatos específicos. Esto nos ayudará a refinar los resultados de nuestras búsquedas y será más fácil para nuestros usuarios elegir. Ahora, imagina que añadimos un sistema de gestión de activos de medios de vanguardia como VSNExplorer MAM a este proceso; podríamos contar con las ventajas de funcionalidades como Inteligencia Artificial para nuestra catalogación automática de contenido, por ejemplo. Con esta tecnología, podemos extraer automáticamente los metadatos de nuestro contenido utilizando reconocimiento facial, de voz y de expresiones, además de otras características como transcripción de voz a texto. Estos datos se convierten en parte de nuestros activos después de una rápida prueba de control de calidad y completan nuestra información sobre el contenido. De esta manera, si una actriz famosa está en el centro de atención, podemos crear una colección con sus principales películas solo introduciendo su nombre al buscar en nuestro catálogo. Además, podemos crear rápidamente un tráiler promocional estableciendo parámetros como su sonrisa o frases célebres frente a la cámara. Adicionalmente, podemos incorporar un sistema de planificación de tráfico y medios como VSNCrea, que puede marcar la diferencia en cómo ofrecemos el contenido a los usuarios de nuestra plataforma no lineal. Este sistema permite la gestión de contenido y publicidad, así como funciones para programar su publicación en nuestro VoD, OTT y redes sociales. Todo esto mientras permite flujos de trabajo remotos y flexibles gracias a su integración con entornos en la nube y una oferta de modelo de suscripción SaaS. El tiempo de nuestros usuarios para el placer y el entretenimiento es limitado. Por lo tanto, es inteligente facilitarles la vida con tecnología y simplificar la forma en que eligen el contenido adecuado. es mejor ahorrar los momentos de decisiones difíciles con múltiples opciones para elegir un helado.
También te podría gustar:
Suscríbete a nuestro boletín para mantenerte actualizado sobre nuestra actividad
COMPARTIR:
También te puede gustar
