Blogs
¿Por qué están volviendo las plataformas de streaming a la publicación semanal?
1 feb 2022
Tecnología
Como espectadores, nos hemos acostumbrado a ver nuestras series de un tirón durante los últimos años. Netflix lideró el camino al publicar todos los episodios y el resto de las plataformas siguieron su ejemplo. Sin embargo, hemos visto cómo esta tendencia de lanzamiento se está volviendo menos popular.
HBO Max, Disney + y otros servicios de streaming volvieron al modelo clásico de un episodio por semana. En otras palabras, están volviendo a los tiempos de la TV lineal, en la que los espectadores tenían una cita semanal con su programa favorito. Esperar y desear más contenido durante siete días puede ser un sentimiento familiar para nuestros lectores mayores.
Las ventajas del modelo de Netflix
Antes de centrarnos en las causas que empujan a las plataformas de streaming a retroceder en el tiempo, es esencial entender por qué comenzaron a publicar todo el contenido simultáneamente. Mejor aún, cómo Netflix arrastró a toda la industria a seguir su ejemplo.
Debemos viajar a 2013 para descubrirlo, al comienzo de la era de las plataformas de streaming. Netflix estaba construyendo su enorme catálogo de contenido y publicó su primera producción significativa ese año: House of Cards. Esta adaptación de la clásica serie de televisión británica fue el primer éxito para un programa original de la plataforma en términos de audiencia, repercusión mediática y premios. La producción fue totalmente lanzada el 1 de febrero en un movimiento sin precedentes en la industria.
Después de House of Cards, otros programas como Stranger Things o The Crown llegaron a nuestras pantallas. Todos los episodios de cada temporada de estas series se lanzaron el mismo día. Barry Enderwick, antiguo Director de Marketing de Netflix, explicó la estrategia: “Que el cliente pudiera decidir cuánto ver fue la elección correcta.” De esta manera, el cliente decide, el cliente está feliz y el cliente se involucra con la plataforma. Obviamente, los resultados fueron positivos. El antiguo ejecutivo afirmó que “si los datos mostraban que esto era perjudicial para cualquier métrica, incluida la retención, lo habríamos dejado de hacer inmediatamente.”
Pero hay más allá de la explicación de “poder a la gente”. Algunas otras teorías explican un modelo que nunca fue descrito oficialmente por Netflix. Una de ellas establece que la empresa quería establecer una nueva cultura de consumo. Si la gente ve de un tirón clásicos del catálogo como Seinfeld o 24, ¿por qué no lo harían con contenidos tan esperados? Hoy, esta estrategia ha probado su eficacia, ya que estamos acostumbrados a ese modelo, y Netflix domina el mercado de VoD con 213 millones de suscriptores.
Entonces… ¿Cuál es el truco?
Este no es un modelo perfecto y tiene sus desventajas. Si no las tuviera, no tendría sentido que otras plataformas regresaran a los lanzamientos semanales. Entre ellas, la más obvia es la falta de compromiso de los suscriptores que implica este modelo. No es fácil construir lealtad si nuestros usuarios pueden ver todo su contenido favorito en uno o dos días.
Las suscripciones breves son habituales en un mercado sin términos de permanencia (lo cual sería un suicidio para cualquier plataforma). Ilustremos esto con un ejemplo. Netflix lanzó una nueva temporada de The Witcher el pasado diciembre. Como usuario, nada nos impide suscribirnos, pagar por un mes, ver la serie y cancelar nuestra suscripción. La plataforma obtiene una nueva tarifa de miembro, pero solo por unos pocos días…
Con el modelo semanal, esto es más complicado y menos habitual. Por ejemplo, si nos gusta el programa Succession, habríamos tenido que pagar tres meses de HBO Max para disfrutar de un episodio semanal de las traiciones de la familia Roy. Además, la plataforma se toma su tiempo para preparar un nuevo lanzamiento. Una vez que la temporada ha terminado, la compañía involucra al usuario con un nuevo programa durante algunas semanas más. Al mismo tiempo, los programas clásicos están disponibles en el catálogo si el espectador quiere invertir fuertemente en un fin de semana de sofá.
Además de esta ventaja, la compañía también puede crear una conversación en redes sociales en torno al programa. Con el lanzamiento de un nuevo capítulo cada semana, la plataforma puede publicar publicaciones de promoción, clips con los mejores momentos, encuestas sobre lo que la gente cree que sucederá la próxima semana y un largo etcétera. Esta estrategia es respaldada por las estrellas del casting de los programas, con miles de seguidores en redes sociales. Por ejemplo, Zendaya comparte detalles de “Euphoria” Temporada 2 con cada nuevo episodio con sus 124 millones de seguidores en Instagram. Una campaña de promoción perfecta y completa.
Además, la televisión lineal sigue ahí y, en algunas ocasiones, las plataformas deben adaptarse a los tiempos actuales para evitar los spoilers que arruinan el contenido. Nadie vería un programa de televisión si está disponible en una plataforma. Por eso Netflix se ve obligado a lanzar los episodios de “The Great British Baking Show” semanalmente para alinear la publicación con la transmisión original en Channel 4. Además, HBO aún estrena sus programas en su canal de cable en EE. UU.
La flexibilidad de ambas opciones
Como siempre, la virtud está en el término medio y la mejor opción es combinar ambos modelos. Meredith Gertler, VP Ejecutiva de Estrategia y Planificación de Contenido en HBO Max, admite que su compañía utiliza este enfoque híbrido: “Tenemos la flexibilidad para desarrollar una estrategia única por serie para satisfacer mejor a los clientes donde se encuentran. Algunas de nuestras series se prestan para la maratón, mientras que otras son más adecuadas para consumir a lo largo del tiempo.” Un sistema ideal de gestión de tráfico debe adaptarse a ambos modelos para tener esa flexibilidad con la planificación y publicación de los medios. Este no es un problema para VSNCrea.
Con el BMS de VSN (Sistema de Gestión de Transmisión), podemos programar la publicación de todo el contenido en una fecha determinada y planificar publicaciones seriadas semana a semana en un día determinado. De esta manera, podemos establecer la estrategia de contenido de acuerdo con cada serie y aplicar un modo de publicación a cada contenido.
Además de esa flexibilidad, VSNCrea es un aliado en la gestión del tráfico. Este sistema te permite gestionar tu catálogo de contenido y programar su transmisión tradicional en televisión lineal o lanzamiento en canales VoD o OTT. Si quieres ver a VSNCrea en acción, agenda una demostración con nosotros y te mostraremos cuánto nos encanta ver de un tirón en VSN, pero también cuánto nos gusta discutir el último episodio de nuestro programa favorito los lunes por la mañana.
También te puede gustar:
Suscríbete a nuestro boletín para mantenerte actualizado sobre nuestra actividad
COMPARTIR:
También te puede gustar
