En general, estos son buenos tiempos para la automatización inteligente. Como otras tendencias de inversión y desarrollo tecnológico que han visto una notable aceleración en 2020, el estudio anual de Deloitte sobre Automatización con inteligencia revela un crecimiento de más del 40% en el último año, lo que implica un aumento del 58% de las empresas que utilizan herramientas de automatización inteligente en 2019 al 73%. Sin embargo, los datos más significativos se encuentran en el primer estudio realizado sobre el tema en 2015, que reveló que en ese momento solo el 13% contaba con este tipo de tecnología. En este sentido, la industria de Broadcast & Media es pionera. Varios tipos de software con funcionalidades de automatización se han implementado progresivamente en diferentes partes del ciclo de vida de los medios en las últimas décadas, y en muchos casos ya no se contempla una reversión. Las razones para esta transición son simples: realizar una inversión significativa en automatización es la elección más lógica a largo plazo frente al mantenimiento de los costos operativos de una gran fuerza laboral, así como la eliminación del factor de error humano. Sin embargo, este proceso no es un proceso de sentido único; no se trata de que una empresa de software ofrezca un producto estanco. En la mayoría de los casos, estamos hablando de una evolución bidireccional, una personalización de las funciones automatizables de acuerdo con las necesidades de cada empresa. Sin lugar a dudas, los sistemas de automatización de estudio están a la vanguardia de la automatización en Broadcast, lo cual es natural considerando el dinamismo, precisión y multiplicidad de acciones que suelen requerir. Por ejemplo, si analizamos las tareas más recurrentes en la producción y transmisión de noticias en vivo, es fácil ver por qué muchas de ellas ahora son problemas del pasado.
Gestión de listas de reproducción y gráficos
No hace tanto tiempo que toda la gestión de canales y listas de reproducción se hacía manualmente, sin la opción de interacción con el equipo de redacción y sin control en tiempo real del orden en que se transmitían los clips de noticias. Era común que al operador se le entregara un papel con la lista inicial de clips solo unos minutos antes de la transmisión o del programa, lo que le dejaba muy poco margen de maniobra y previsión. Cabe mencionar especialmente los gráficos asociados, que requerían inevitablemente coordinación con otro operador y, por lo tanto, la existencia de otro punto de control en el estudio. La escena actual ha cambiado mucho desde entonces: suele ser el editor en jefe quien controla el NRCS (Sistema de Computación de Redacción) y el orden de la lista, y gracias a MOS (Media Object Server, un protocolo basado en XML que permite controlar y comunicarse con diferentes elementos del estudio sin necesidad de controladores específicos), se llega al operador, que planifica y secuencializa videos y gráficos a los diferentes canales gracias a un sistema de automatización de software como VSNLivecom. Hoy en día, el software de automatización de estudio permite a múltiples usuarios gestionar la lista simultáneamente. En cuanto al poco margen de maniobra, vale la pena destacar la importancia del modo offline de VSNLivecom, que permite a los usuarios crear y gestionar listas desconectadas del protocolo MOS para resolver cualquier eventualidad a tiempo.
Gestión de canales de servidor de video
Actualmente, un software de automatización de estudio competitivo como VSNLivecom permite al operador una gestión avanzada de canales y listas de reproducción (playlists) en paralelo, pudiendo controlar hasta 4 canales (A/B/C/D) en modo de lista, pero con la posibilidad de gestionar manualmente eventos, que pueden programarse con variaciones con respecto a la lista de reproducción, entrar en modo bucle, etc. Los sistemas actuales también permiten una operación mucho más grande y sincronizada, gestionando hasta 16 canales auxiliares (CH), que se utilizan comúnmente para transmitir contenido en paralelo, por ejemplo, proyectando en diferentes pantallas en los estudios. Además, el software permite programar clips con funciones de bucle, recorte o cámara lenta y previsualizar clips de contenido, pudiendo gestionarlos cómodamente desde una interfaz que permite avanzar cuadro a cuadro, rebobinar, avanzar rápido o opción de previsualización de cue.
¡Todo lo que necesita, lo tenemos! Solicite su demostración hoy
VSNLivecom: Software dinámico, transversal y flexible al servicio del usuario
Por último, hay ventajas que se definen por la implementación del propio software de automatización, y que respaldan la necesidad mencionada de dinamismo y flexibilidad en un estudio. Por ejemplo, VSNLivecom es compatible a través del protocolo MOS con la mayoría de los sistemas de producción de noticias (NRCS) del mercado, permitiendo a las empresas elegir los sistemas complementarios que mejor se adapten a sus necesidades. Además, el uso de un sistema tan inteligente también ahorra tiempo al equipo de dos maneras: por un lado, disponer de una funcionalidad de actualización instantánea del motor de automatización, que permite visualizar cualquier cambio realizado en tiempo real, y por otro lado, los modos personalizables, que permiten a los operadores gestionar la configuración de la manera que prefieran, ya sea de manera manual o gestionando automáticamente eventos de recorte o reasignación, manejando el sistema gráfico, utilizando atajos de teclado o funcionalidades de Jog Shuttle. Cabe añadir que esta tecnología no solo es adecuada para programas de noticias en vivo, sino para cualquier equipo que quiera optimizar tareas y funciones de producción, lo que la convierte en un software transversal y dinámico. En definitiva, parece claro que, aunque muchas empresas están ahora experimentando sus primeras impresiones con la automatización de procesos, el entorno de Broadcast & Media ha estado refinando este tipo de tecnología durante años, y sus posibilidades futuras están por descubrirse.
También te podría gustar:
Suscríbete a nuestro boletín para mantenerte al día de todas nuestras novedades
COMPARTIR:
También te puede gustar
