Blogs
Cinco claves para crear contenido de forma remota en cualquier circunstancia
14 sept 2020
Tecnología
Ahora que nos enfrentamos a la parte final de este inesperado 2020, no es un mal momento para analizar el progreso -en gran parte obligatorio- del trabajo remoto, cuya integración generalizada en muchas industrias ya es una realidad tangible. Este gran aumento ha sido recibido con una aceptación casi unánime (99%) y, además, la mayoría de los trabajadores perciben que son más productivos siguiendo este modelo (77%), por lo que no sería extraño que, aprovechando la situación, muchos mantengan esta opción a medio y largo plazo. Esta extensión indefinida es una invitación a analizar otros cambios significativos que han ocurrido en los últimos meses, y, sobre todo, a replantear las prioridades tecnológicas para muchos profesionales. En este artículo analizaremos algunos de los aspectos más importantes a considerar al elegir nuestros sistemas de creación, gestión, programación y difusión de contenido.
En el caso específico de la industria del Broadcast y Entretenimiento de Medios, los datos también son reveladores. Además de los efectos inmediatos, similares a los de otras industrias, la pandemia también ha acelerado cambios estructurales que se espera sean permanentes, y donde muchos de los actores que estaban desprevenidos han sido penalizados, resultando en un gran interés por aumentar su inversión interna en tecnología (48% según datos de IABM) para dar continuidad a su negocio, particularmente hacia entornos en la Nube. En términos generales, la situación ha dado alas a una transición digital en las empresas de medios que ya estaba en marcha, acentuando la importancia de perfiles listos para la innovación constante.
Pero tras varios meses de medidas obligatorias, protocolos de seguridad y adaptación, es razonable preguntar no solo sobre la validez del modelo con los trabajadores en mente, sino también sobre qué grado de preparación tienen sus herramientas en su trabajo diario para mantener su capacidad y eficiencia intactas al trabajar de forma remota. La capacidad de continuar creando y entregando contenido bajo cualquier circunstancia y en un entorno incierto es más crítica que nunca, y la eficiencia y funcionalidad del software que nos acompaña es tan esencial como un diccionario para un traductor. ¿Qué debemos tener en cuenta al elegir sistemas confiables?
1. ¿Puedo crear, subir y gestionar mi contenido fácilmente?
Acceder a nuestro sistema de Gestión de Activos de Medios (MAM) a través del navegador es ahora mucho más que una característica conveniente. Tener un sistema desde el cual podemos ingerir, previsualizar y editar contenido en la Nube y, de un vistazo, controlar todo nuestro catálogo y archivo de forma remota es una ventaja de la que no todos los creadores disfrutan hoy. Además, el sistema elegido también debería facilitar entornos de trabajo colaborativos remotos, por lo que la synchronización instantánea de los procesos que realizamos en el programa, tanto con otros sistemas como con el resto de los usuarios de nuestro equipo, es una característica más que recomendable.
2. ¿Puedo controlar la programación de mi contenido en cualquier plataforma?
Nuevamente, el acceso web a la herramienta BMS es solo la primera condición para optimizar nuestros recursos. Si también está integrada con nuestro MAM, permitiéndonos acceder a nuestros contenidos, segmentarlos, consultar los metadatos asociados y programarlos y planificarlos en coordinación con perfiles de usuario enfocados en la gestión publicitaria, gran parte de nuestras tareas se simplificarán enormemente. Además, si tenemos en cuenta un escenario en el que cualquier empresa de medios que aspire a competir publica su contenido en múltiples plataformas (canales lineales, no lineales, YouTube...), tener un sistema que facilite todos los tipos de programación existente es una gran ventaja competitiva y una mejor optimización de nuestros recursos.
3. ¿Puedo exportar mi trabajo sin problemas y corregir errores a tiempo?
Otro sistema esencial que deberíamos tener al depender de nuestro flujo de trabajo remoto debería ser un gestor BPM, que es muy importante al importar las listas de reproducción de programación generadas en pasos anteriores y, sobre todo, revisar los errores en el proceso mediante correos electrónicos automatizados a través de los cuales podamos corregir cualquier imperfección tan rápido como lo exijan las circunstancias.
[/et_pb_text][et_pb_text module_class="product-information-titles" _builder_version="3.29.3" text_font_size="35px" header_text_align="left" header_2_font="|700|||||||" header_2_text_align="left" header_2_font_size="22px" header_2_line_height="1.3em" width="100%" module_alignment="center" custom_margin="|||7px||" custom_padding="|||0px||" hover_enabled="0" text_line_height_last_edited="off|desktop" custom_css_main_element="font-weight: 900;" saved_tabs="all" _i="0" _address="0"]
4. ¿Puedo ver y controlar la transmisión final de mi contenido en tiempo real?
Un sistema de reproducción intuitivo es el final del camino para muchos, pero es conveniente que el programa que elijamos facilite las últimas tareas con la solvencia requerida. Controlar la transmisión de forma remota en tiempo real en cualquier canal (SDI, IP, YouTube) puede ser muy útil, particularmente si necesitas hacer cambios de última hora y tienes que reemplazar contenido y descargar o subirlo para ser efectivo en un escenario donde cada segundo cuenta.
5. ¿Puedo demostrar la efectividad de mi flujo de trabajo remoto?
A pesar de que no se habla mucho de ello, no es inusual encontrarnos en situaciones donde, debido a imperativos legales o requisitos laborales, necesitamos tener acceso rápido a los resultados de nuestro trabajo para revisión. Para evitar que se convierta en una pesada tarea administrativa, es bueno tener un sistema remoto de servidores de ingestión multicanal que grabe y monitoree continuamente y de forma autónoma todas nuestras señales, siendo capaz de elegir los segmentos de contenido solicitados rápidamente gracias a un repositorio cuyas características solo tendremos que programar una vez. Si las respuestas a todas estas preguntas son sí, ¡felicitaciones! Estás listo para operar bajo cualquier circunstancia. Si, por el contrario, deseas saber más en detalle cómo crear un flujo de trabajo así, nuestro Product Manager, Toni Vilalta, estará encantado de mostrarte en una de las demostraciones dedicadas de la segunda edición de nuestro evento digital, VSN Wired, que durará hasta 25 de septiembre. Además, si necesitas algo más específico, estaremos encantados de responder a tus preguntas en vivo. ¡Únete!
También te puede gustar:
Suscríbete a nuestro boletín para estar al día con nuestras noticias
COMPARTIR:
También te puede gustar
