La película Buenas noches, y buena suerte nos muestra los flujos de trabajo internos de la televisión en los años 50. Más allá de su emocionante guion, recrea de manera realista el interior de un programa de estudio durante el inicio de los medios de comunicación masivos. Cualquier profesional actual que vea la película se sorprendería de lo que estos equipos lograron con flujos de trabajo que a menudo implicaban muchas herramientas, diferentes procesos manuales y coordinación entre departamentos.
Hoy en día, los flujos de trabajo de los estudios están automatizados y monitorizados por especialistas que tienen todo bajo control. Actualmente, no hay necesidad de que el editor se acueste a los pies del presentador para pasar información, y no dependemos de cintas de video para controlar nuestro rundown. Todo está digitalizado, programado y automatizado desde la misma habitación. Además, nadie fuma cigarrillos durante el programa en vivo, como sucede en la película.
Elementos esenciales para la automatización de estudios
Todos estarán de acuerdo si decimos que es imposible retransmitir cualquier programa sin un sistema de automatización de estudios. Pero, ¿cuáles son los elementos esenciales en este tipo de solución? Respondemos a esta pregunta a continuación con cuatro claves:
1. Integración con otras soluciones
La producción de televisión no depende de una sola solución, operador o editor. Este proceso involucra múltiples sistemas que están totalmente digitalizados hoy en día, desde gráficos multimedia para involucrar a los espectadores hasta las soluciones de sala de noticias modernas que permiten a los periodistas estar a la vanguardia de los eventos actuales.
No sirve de nada tener un sistema de automatización de estudios de última generación si no permite la integración con otras herramientas a través del protocolo MOS (Media Object Server) que permite que diferentes elementos del estudio se comuniquen entre sí sin necesidad de instalar controladores específicos.
Un excelente ejemplo de este tipo de integración es la compatibilidad de VSNLivecom con los principales sistemas de salas de redacción en el mercado, como Avid’s iNews, Octopus 8, Ross Video Inception, ENPS de AP, Open Media de SCYSIS o ANews de SNEWS, entre otros. Gracias a esta disponibilidad, el editor del programa puede controlar el rundown mientras está al tanto de cualquier noticia en vivo utilizando su NRCS. El operador programa los videos, los gráficos multimedia y gestiona los diferentes canales del sistema de automatización de estudios.
2. Capacidad para optimizar recursos
Volvamos por un momento al ejemplo de la película, en la que vemos cómo el flujo de trabajo de la gestión del estudio está lleno de diferentes perfiles y procesos manuales. Hoy en día, los recursos están ajustados y optimizados gracias a los sistemas de automatización de estudios. Podemos retransmitir cualquier programa o noticiero con un operador y un editor. Por lo tanto, el operador del estudio debe contar con un sistema que tenga todas las herramientas necesarias para la producción profesional, como la previsualización de clips de contenido, avance cuadro por cuadro, bucle, vista previa de cue, siguiente y anterior, avance rápido (FF), rebobinado o línea de tiempo.
No solo eso, este software debe ser flexible y adaptable a las necesidades del profesional. VSNLivecom incluye modos personalizables, como la gestión de eventos manual o automática (recorte, reasignación), atajos de teclado y funcionalidades de Jog Shuttle. Además, permite la personalización de las vistas de operación de la interfaz para cada estudio y operador.
3. Control completo de los elementos audiovisuales del estudio
La apariencia de los estudios de televisión ha experimentado un notable avance a lo largo de su historia. En primer lugar, vimos cómo aparecieron múltiples pantallas de TV complementarias detrás de los presentadores. Hoy en día, es habitual ver grandes paneles audiovisuales en los estudios, apoyando visualmente la información, proyectando el logo del programa o reproduciendo bucles.
Estas nuevas características desencadenan flujos de trabajo que nuestro sistema de automatización de estudios debe controlar para producir un programa de televisión profesional. El sistema de automatización de estudios de VSN gestiona múltiples rundowns en paralelo, controlando hasta 4 canales (A/B/C/D) en modo lista y permitiendo el control de 16 canales de servidor de video adicionales. Con estos servidores de video, podemos retransmitir diferentes contenidos de las listas de reproducción del programa en las pantallas del estudio y proporcionar soporte visual a nuestra transmisión.
4. Flexibilidad y accesibilidad
Cualquier rundown de programa no puede ser inflexible o intocable. Hace mucho que pasaron esos tiempos en los que el operador recibía una lista de reproducción inmutable. Hoy en día, los rundowns deben estar abiertos a cambios y ser accesibles para diferentes profesionales una vez que los eventos noticiosos llaman a la puerta.
Imaginemos una pieza de noticia de última hora que destruye todas nuestras listas de contenido anteriores. Con esta situación, nuestro sistema debe permitir el acceso a diferentes usuarios de NRCS para introducir cambios desde la sala de redacción y enviarlos en tiempo real a la automatización del estudio, operando de manera completamente colaborativa con la lista de reproducción del programa.
Además, también podríamos necesitar crear un nuevo y diferente rundown en un corto período de tiempo para sustituir al original. Por lo tanto, es esencial trabajar sin conexión en esta versión y luego reemplazarla en el sistema de automatización del estudio. Estos flujos de trabajo clave no son un problema para VSNLivecom. Gracias a este sistema de automatización de estudios, es probable que Edward R. Murrow eliminara "buena suerte" de su famosa frase, ya que su equipo no necesitaría la fortuna de su lado para entregar el programa.
También te puede gustar:
Suscríbete a nuestro boletín para mantenerte actualizado sobre nuestra actividad
COMPARTIR:
También te puede gustar
