Blogs
La tecnología 5G y la Inteligencia Artificial tendrán un papel destacado en el futuro de las empresas de medios.
15 mar 2019
Tecnología
Con números de asistencia récord, un año más el Mobile World Congress 2019 ha destacado el extraordinario éxito de los contenidos de medios y video, que siguen presentándose como los personajes principales en el futuro de las comunicaciones. Desde VSN, revisamos algunas de las tendencias e innovaciones más destacadas del evento de Barcelona y analizamos cómo jugarán un papel prominente en el desarrollo del contenido audiovisual.
La última edición del Mobile World Congress 2019 (MWC), que tuvo lugar entre el 24 y el 27 de febrero, ha batido un nuevo récord de asistencia. Casi 110,000 visitantes de 208 países asistieron al evento - un 7% más que el año anterior - de los cuales más de la mitad son ejecutivos de las empresas tecnológicas más importantes del mundo. Además, el evento ha atraído a más de 2,400 empresas de diversos sectores, aunque con una clara participación de gigantes tecnológicos como Xiaomi, Samsung, LG, Microsoft, Nokia, Telefónica, Vodafone o Huawei, entre otros. ¿Qué tendencias destacaron todos ellos y cuáles son sus principales apuestas para el futuro de las comunicaciones? Veamos algunas de ellas a continuación.
Conectividades mucho más rápidas. Transferencias de datos casi inmediatas.
La Asociación de Operadores de Comunicaciones Móviles (GSMA, por su acrónimo en inglés), ha presentado esta edición del MWC bajo el lema de Conectividad Inteligente. Pero, ¿qué significa este concepto y por qué es importante? Desde VSN concebimos la Conectividad Inteligente como la combinación de la nueva generación de redes 5G -flexibles y de alta velocidad-, inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y big data. Estas tendencias están transformando, no solo el mundo de la tecnología móvil (alrededor del cual gira este evento anual), sino también la sociedad, nuestra forma de vivir día a día y, por supuesto, también la industria de Broadcast y Medios que nos concierne de cerca.
Sin duda, el 5G ha sido uno de los principales protagonistas de esta edición. Después de muchos años de desarrollo, finalmente han llegado los primeros dispositivos con esta tecnología al MWC, que permiten mayor velocidad y capacidad de datos, y por lo tanto un tiempo de respuesta mínimo. ¿Y qué implica esto para la distribución y emisión de contenido? El consumidor exigirá cada vez más inmediatez. ¿Estamos preparados?
Según estimaciones, y como hemos visto en esta edición del MWC, los volúmenes de contenido de video se duplicarán en los próximos años, por lo que para las empresas del sector de Broadcast & Medios será crucial contar con herramientas de software para la planificación, automatización y emisión de contenido con el fin de optimizar la entrega y gestión de contenido audiovisual. Por lo tanto, las emisoras y las empresas de medios deben ser capaces de prepararse para este nuevo desafío con suficiente antelación y contar con soluciones de software innovadoras capaces de gestionar cada vez más archivos de video, así como compartir estos contenidos con una gran masa de usuarios, dispositivos y plataformas de manera inmediata y con transferencias de datos casi instantáneas.
Teléfonos plegables. Consumo de contenido digital en cualquier momento y lugar.
Los últimos modelos de tecnología móvil, un gran protagonista del evento y que este año ha sorprendido al mercado con los nuevos terminales móviles plegables, no podían faltar al evento tampoco. Entre las empresas que han dejado a todos boquiabiertos con sus nuevos modelos están Huawei - con Mate X, preparado para el 5G y que saldrá a la venta a mediados de este año - y Samsung - con el nuevo Galaxy Fold, que lanzó al mercado unos días antes del MWC en San Francisco.
En este sentido, como profesionales de la industria de Broadcast y Medios debemos ser conscientes de que, cada vez más, los terminales móviles serán una herramienta fundamental no solo para consumir contenido en cualquier lugar y en cualquier momento, sino también para crear, publicar y/o emitirlo . Por lo tanto, sistemas clave como Media Asset Management (MAM) y sus funcionalidades avanzadas, como la catalogación y búsqueda automática de medios o la capacidad de subir contenido a estos sistemas de inmediato a través de protocolos de aceleración y aplicaciones móviles, como la app de VSNExplorer, son algunos de los productos que están llamados a jugar un papel destacado en el futuro del sector y sin duda revolucionarán el futuro inmediato de productores y audiencias. Las empresas están llamadas a convertirse en auténticos canales de TV en vivo y a la carta, ya que las comunicaciones se realizarán en formato de video, tanto interna como externamente. Y en este sentido, el formato de periodismo móvil o "MoJo" es un claro ejemplo de esto.
Un centro de innovación global.
La Ciudad de la Innovación fue otro de los puntos calientes del MWC, en el que empresas como Google, Huawei o KT Corporation mostraron las innovaciones tecnológicas del año. ¿Las más destacadas? Sin duda, la Inteligencia Artificial, o más específicamente, el aprendizaje automático. La sociedad actual espera que los nuevos dispositivos y servicios conectados tengan el poder de realizar funciones ininterrumpidamente, integrándose en cualquier escenario. Estas herramientas son especialmente útiles en cualquier tipo de industria y en el caso de la de Broadcast y Medios, se podría decir que esta tecnología ha dejado de ser una tendencia y ya se ha convertido en una realidad del día a día de muchas empresas. Soluciones como VSNExplorer MAM integradas con herramientas de IA han abierto la puerta a nuevas posibilidades de automatización de flujos de trabajo, catalogación, uso y monetización de archivos multimedia. De esta manera, permite a los usuarios ser más rápidos y eficientes en la creación de contenido y al analizar datos empíricos de los medios para extraer patrones de consumo. De hecho, ya están comenzando a generar cada vez más interés en servicios de IA en las instalaciones que garantizan la precisión, seguridad y propiedad de los resultados.
[caption id="attachment_36874" align="alignnone" width="4000"] El conjunto de soluciones VSNEXPLORER ofrece un MAM adaptado a las últimas tendencias del mercado para mejorar la velocidad, automatización y eficiencia en el trabajo.[/caption]
El futuro está aquí; No hay tiempo que perder.
Un año más, el futuro de la tecnología se ha visto en el MWC de Barcelona. Tecnologías que ya están cambiando nuestras vidas, como robots, inteligencia artificial, datos, juegos, industria conectada, nuevos terminales y redes ... están aquí y están aquí para quedarse.
Por lo tanto, es extremadamente crucial que las empresas de la industria de Broadcast y Medios cuenten con las herramientas más avanzadas e innovadoras del mercado que les permitan seguir posicionándose como líderes en la industria para que el continuo desarrollo de innovaciones no los deje atrás.
COMPARTIR:
También te puede gustar
