Blogs
Día Mundial del Patrimonio Audiovisual: Preservar el pasado para avanzar hacia el futuro
27 oct 2021
Tecnología
Durante el apogeo de la época clásica, Alejandría era el faro cultural del mundo occidental. La ciudad egipcia lideró las tendencias de ciencia y arte gracias a su ágora cultural y científica. Esta actividad frenética gravitaba hacia un edificio, un lugar donde los archiveros glosaban las estanterías de papiros que contenían todo el conocimiento de la época. Hablamos de la Biblioteca de Alejandría.
Si este edificio aún existiera hoy en día (varios incendios lo destruyeron después de décadas de abandono), los archivos de contenido audiovisual digital serían incluidos. Desde su invención, el video se ha convertido en un formato esencial para la transferencia de conocimiento y cultura. Por lo tanto, en 2005 UNESCO proclamó la conmemoración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual el 27 de octubre. Con esta celebración, la organización destacó la relevancia de la conservación de los medios de este material cultural, social e histórico. Hoy en día, el video es clave para la educación, las instituciones públicas y nuestras actividades diarias, así como esencial para documentar nuestra historia. Podemos visitar cualquier batalla de la Segunda Guerra Mundial o eventos históricos del siglo XX gracias a los archivos de video que fueron grabados y archivados. Además, cualquier persona puede filmar cualquier evento histórico hoy en día gracias a los teléfonos inteligentes. Es fundamental preservar y catalogar estos medios para que las futuras generaciones tengan testimonios fiables de la historia.
Pero eso no es todo lo que el video ha logrado durante este último siglo. Ascendió al Olímpo del Arte gracias al Cine y las Series. Todos podemos recordar obras maestras que son parte de nuestro legado cultural. Las filmotecas y archivos de video trabajan para preservar este arte y dar lo mejor de sí para salvarlos del trágico destino del papiro de la Biblioteca de Alejandría. Para evitar este desastre, los documentalistas de todo el mundo trabajan día a día para mejorar sus archivos. La digitalización de viejos archivos, un mejor catálogo y la innovación con nuevas herramientas de metadatos utilizando IA son algunas de las tendencias actuales. Cada año, los principales perfiles de Gestión de Activos de Medios se reúnen en la Conferencia Anual de FIAT/IFTA para discutir y compartir los avances actuales.
Capitalizando el patrimonio audiovisual
RTVE y BBC son dos buenos ejemplos de cómo una emisora puede beneficiarse de su archivo, ya que son empresas públicas con una larga historia. Los esfuerzos de sus documentalistas permiten que sus archivos sean testigos de los avances de la sociedad británica y española y de los principales eventos históricos de ambos países. Este es un trabajo continuo, ya que ambas corporaciones están constantemente tratando de mejorar su archivo con las últimas tecnologías. Por ejemplo, RTVE ha estado trabajando recientemente con VSN en la aplicación de Inteligencia Artificial para la segmentación automatizada de contenido. Los programas y profesionales de RTVE y BBC se benefician de este esfuerzo. Ambas cadenas incluyen mucho contenido de su archivo en sus noticias y revistas para revisar su historia. Recientemente, la BBC ha dado un paso más con el proyecto de Archivos de la BBC. Durante el proceso de digitalización de la historia de la transmisión de la cadena, algunas de estas colecciones fueron subidas al sitio web de la BBC. Los espectadores de todo el mundo ahora pueden disfrutar de cualquier pieza de un archivo con más de 15 millones de elementos disponibles.
Es esencial tener un archivo bien preservado con un sistema MAM de última generación como VSNExplorer MAM para facilitar el acceso a esta colección. Tal solución de software nos permite catalogar, buscar, localizar, publicar, distribuir, previsualizar y archivar cualquier tipo de contenido audiovisual. Gracias a los sistemas MAM y miles de documentalistas, podemos decir que nuestro patrimonio audiovisual está a salvo de desastres, pero no completamente. Por lo tanto, es necesario subrayar la importancia de la conservación de los medios cada 27 de octubre. No tenemos una Biblioteca de Alejandría para albergar todo el conocimiento del mundo, pero podemos confiar con seguridad en los archivos audiovisuales de todo el planeta.
Puede que también te interese:
Suscríbete a nuestro boletín para mantenerte actualizado sobre nuestra actividad
COMPARTIR:
También te puede gustar
