[et_pb_section admin_label="section"][et_pb_row admin_label="row"][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"]
Hasta la fecha estamos habituados a tratar estos dos sistemas de Broadcast y gestión de media por separado, como si fueran dos ecosistemas completamente independientes. ¿Tiene algún sentido, por tanto, integrarlos y hacerlos trabajar conjuntamente? Por difícil que pueda parecer la idea a simple vista, los resultados y ventajas que se pueden obtener son asombrosos, como nos detalla el Product Manager de VSN, Toni Vilalta, en este artículo.

A priori todo el mundo es consciente de que los sistemas Media Asset Management (MAM) y Master Control Room (MCR) tienen poco o nada que ver entre sí. Mientras que el MAM ha cumplido tradicionalmente las funciones de archivo, búsqueda, catalogación y gestión de elementos como assets, ficheros, metadatos o acciones; el MCR ha estado siempre ligado a las funciones de automatización de la emisión, adquisición y validación de media. De ahí que su unión pueda resultarnos a simple vista compleja de implementar o incluso inútil. ¿Qué me puede aportar la integración y sincronización de estos dos sistemas con funciones tan dispares y “poco involucradas” directamente entre ellas?
Por poco controlada que esté actualmente la comunicación entre ambos sistemas, las ventajas que aporta esta sincronización son numerosas y muy interesantes para optimizar la gestión y sobre todo, la emisión de nuestro contenido. Esta unión puede aportar a cualquier compañía de Broadcast y Media & Entertainment las siguientes ventajas que detallo a continuación:
1. Tener un control absoluto de la media:
La media es un elemento clave que debe estar siempre protegido y debe ser fácilmente localizable. Unos objetivos que justamente potencia esta integración entre MAM y MCR. Gracias a ella, podremos seguir el rastro de la media en todo momento y controlar así todo su ciclo de vida, incluyendo sus procesos y sus fases. Además, conseguimos que sea fácilmente localizable en cualquier momento y sistema (aunque sea de terceros) e incluso que se pueda tener un control absoluto también de todas las acciones que se aplican a la misma.
2. Descargar de trabajo a nuestro MCR:
Los sistemas MAM ayudan mediante esta integración a que los MCR realicen externamente tantas tareas como sea posible. Por ejemplo, para asegurar que el contenido que se va a emitir es el correcto, nuestro sistema MAM podría ayudarle al MCR llevando a cabo tareas de control de contenidos, transcodificación, normalización de la media, subtitulado o el purgado del contenido en función de determinados Metadatos. Incluso nuestro MAM podría realizar una búsqueda automática de material en el Archivo y enviarlo de manera automática al playout en base a los ítems que hayan sido incluidos en las escaletas de tráfico. Todo ello con el objetivo de evitar que nuestros videoservidores reciban contenido no deseado.
[caption id="attachment_19565" align="alignright" width="300"]

"Su unión puede resultarnos a simple vista compleja, pero las ventajas que aporta son numerosas y muy interesantes para la gestión y emisión de contenido", asegura Toni Vilalta.[/caption]
3. Prepararnos para entornos multiplataforma:
Esta integración permite que sea el propio sistema MAM el que realiza un pull de contenido desde los assets y lo manda automáticamente bien al playout para su emisión a través de la televisión tradicional, bien a nuevas plataformas y Segundas Pantallas para que nuestro contenido también pueda ser consumido a través de las redes sociales, Video On Demand (VoD) o Web TV. De este modo, estaríamos suprimiendo un paso en el proceso de emisión de nuestra media y por tanto, ahorraríamos tiempo y ganaríamos en eficacia.
4. Aprovechar todo el potencial de la publicidad dirigida y las desconexiones territoriales:
Ya no sólo podemos escoger plataforma o pantalla de emisión, sino también realizar desconexiones momentáneas del canal principal de nuestra televisión hacia otras estaciones regionales por motivos de cualquier tipo: legales, de programación o incluso publicitarios, gracias a la segmentación de nuestras audiencias. En el caso concreto de la publicidad, nos permite ofrecer anuncios concretos de interés para un target mucho más específico y gracias a ello, nuestra monetización de contenidos y rendimiento de la inversión se multiplican.
5. Analizar nuestro negocio y emisiones de manera mucho más efectiva:
Gracias al cruce de datos procedente de ambos sistemas, podemos extraer en todo momento informes para administración o analíticas para comprobar todos los detalles relacionados con nuestros contenidos emitidos. Incluso podemos extraer en todo momento la lista real de eventos que están siendo emitidos y archivar de manera automática los mismos, gracias a la consolidación AsRunLog.
Estas son sólo algunas de las ventajas directas que se obtienen tras implementar esta integración en cualquier empresa de Broadcast y Media. Sin embargo, sus aplicaciones reales pueden ser totalmente personalizadas en base a objetivos y necesidades concretas de cada instalación. De ahí que, en definitiva, sus ventajas sean numerosas, tantas como procesos queramos automatizar en nuestra empresa.
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label="Imagen" global_module="19458" saved_tabs="all" src="https://www.vsn-tv.com/wp-content/uploads/2016/08/ES_Free-Assessment.jpg" alt="¡Consigue ya tu sesión de asesoramiento gratuito con VSN!" title_text="¡Consigue ya tu sesión de asesoramiento gratuito con VSN!" show_in_lightbox="off" url="https://www.vsn-tv.com/es/vsn-asesoramiento-gratuito/" url_new_window="on" use_overlay="off" animation="left" sticky="off" align="center" force_fullwidth="off" always_center_on_mobile="on" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"] [/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
SHARE:
