Blogs
Más de 20.000 "horas de video verdes" intercambiadas en 2010 con VSNIPTRANSFER
Content
La solución de VSN para la transferencia de contenidos broadcast a través de Internet registra en 2010 un nuevo récord en número de horas de video intercambiadas. Este revolucionario servicio evita la utilización de cintas y servicios de transporte, lo que contribuye a la reducción de emisiones de CO2 y al mantenimiento de la sostenibilidad medioambiental.
VSNIPTRANSFER ha vuelto a batir un nuevo récord en 2010 llegando a alcanzar un registro de más de veintitrés mil horas de video en calidad broadcast intercambiadas entre los más de 200 clientes que utilizan la herramienta a diario. Entre ellos cabe destacar consorcios televisivos como la XAL, TDI o Comunicàlia; cadenas de televisión como La Voz de Galicia o TV3; productoras y agencias de noticias. El registro total de transferencias realizadas durante el último año ha sido de ciento sesenta mil. Esta revolucionaria tecnología es completamente ecológica, al evitar la contaminación producida por vehículos de transporte y mensajería. Además, al no requerir ningún soporte, como es la cinta de video, no comporta residuos químicos ni consumos de energía extra de ningún tipo.
Según comenta Jordi Utiel, CEO de VSN, “gracias a esta solución, se ha evitado la emisión de toneladas de CO2 al planeta. Cuatro transferencias de contenidos realizadas a través de VSNIPTRANSFER equivalen aproximadamente a una cinta de video profesional. El registro de ciento sesenta mil transferencias de 2010 habría supuesto un total de cuarenta mil cintas de video a ser distribuidas por miles de vehículos de transporte rodando por nuestra geografía. El uso de nuestra herramienta ha supuesto, en este sentido, un ahorro energético muy importante, y es por ello, junto con el ahorro en costes y la mayor eficiencia que proporciona esta solución, que cada vez está siendo más demandada por canales de TV, productoras y distribuidoras de contenidos”.
Los más de 200 usuarios de VSNIPTRANSFER se han beneficiado de un importante ahorro de dinero, al evitar costosas formas alternativas de envío como la contratación de servicios de transmisión por satélite o radioenlaces, o empresas de mensajería, en el caso de las cintas. Al ahorro en costes se añade una rapidez sobresaliente en la transferencia de los archivos -el nuevo protocolo de transporte UMP, desarrollado y patentado por VSN, permite incrementos en la velocidad de transferencia de hasta diez veces mayores a los de cualquier otro sistema-. Esta nueva tecnología de aceleración UMP, sumada a los últimos desarrollos de codecs multiformato broadcast y a la gestión y automatización de las transferencias, está desterrando la preferencia tradicional de manejarse con cintas en lugar de ficheros, ya que permite hacer llegar de manera más rápida, económica y ecológica los contenidos a su destino. Toda la gestión de los materiales se hace a través de una interfaz Web en un entorno seguro.
SHARE:
