Blogs
NAB Show 2016 o cómo la tecnología de última vanguardia cambiará el storytelling y los modelos de negocio tradicionales
Content
[et_pb_section admin_label="section"][et_pb_row admin_label="row"][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto"]
NAB Show, el mayor evento y lugar de encuentro de la industria Broadcast a nivel mundial, ha cerrado un año más sus puertas y ya son muchas las compañías y profesionales del sector que valoran los resultados e innovaciones presentadas durante los cuatro días de feria. Cloud, IP, drones, 4K, HDR, RV... Sin duda, la evolución de la tecnología, cada vez más al servicio de los consumidores, ha vuelto a ser la principal protagonista de las conferencias y seminarios que se han dado cita en este encuentro. ¿Algunos de los principales retos planteados? Adaptar el tradicional storytelling al consumo actual de contenidos y buscar nuevos métodos de monetización.
[caption id="attachment_16814" align="aligncenter" width="1024"]

Ceremonia de apertura de la feria NAB Show 2016.[/caption]
La feria de la Asociación Nacional de Broadcasters finaliza 2016 con resultados de vértigo: más de 103.000 asistentes y cerca de 1.900 compañías han estado presentes en Las Vegas durante los cuatro días de feria, en los que se busca no sólo hacer negocio, sino también estar al tanto de las últimas novedades que próximamente coparán la producción y postproducción audiovisual, así como las sinergias entre las empresas más destacadas para innovar conjuntamente y llevar la industria a un futuro mejor. Desde VSN destacamos a continuación tres importantes tendencias que han sido protagonistas de debates y conferencias sobre el futuro de la industria Broadcast y su evolución a corto o medio plazo.
Complementando el storytelling tradicional con las nuevas tecnologías.
Drones, 4K, HDR, tecnología Light Field, cámaras lytro, RV o el live streaming y audio espacial que ha anunciado Youtube en primicia en el NAB Show. Todas ellas son nuevas tecnologías que están irrumpiendo en la industria Broadcast para ofrecer una experiencia más real que nunca a los espectadores. ¿Cuál serían entonces los nuevos retos que presentan estos avances tecnológicos para los broadcasters? Los expertos señalan varias claves para hacer un buen uso de esta tecnología y alienarla con los objetivos de las compañías audiovisuales y su audiencia. Primero, hay que continuar descubriendo las posibilidades técnicas que ofrecen los nuevos medios tecnológicos. Segundo, hay que adaptar y complementar el storytelling tradicional con éstos, no cambiarlo por completo. Y tercero, hay que llegar a entenderlos en ocasiones como un nuevo medio en sí mismos para el que debe ser creado contenido específico.
Su inclusión en la industria no busca, por tanto, ni abusar de las posibilidades técnicas que ofrecen, ni adaptar estas tecnologías completamente al tradicional modo de hacer TV y contenidos. Ahora podría decirse que nos encontramos en una etapa de descubrimiento del medio tecnológico y de la nueva forma de contar historias que se abre ante nosotros. Rob Legato, Supervisor de Efectos Visuales del nuevo remake del “El libro de la selva” apuntaba: “queríamos hacer una película que se viese como un film normal, no como una película generada por ordenador. [...] Con el ordenador puedes hacer cualquier cosa, pero no quieras hacerlo todo. Limítate a crear cosas que la gente reconozca como reales”. En el equilibrio se encuentra el éxito.
[caption id="attachment_16817" align="aligncenter" width="1024"]

Los drones han sido sin duda una de las tecnologías más destacadas de este NAB Show 2016.[/caption]
Las “segundas pantallas” y nuevas plataformas OTT y VoD son ya un nuevo medio.
A nadie se le escapa que el consumo de contenidos audiovisuales ha sufrido un giro de 180 grados en los últimos años. La realidad ahora sitúa a los espectadores en un entorno multipantalla donde el consumo “personalizado” de programas y eventos (dónde, cuándo y cómo yo quiero) está influyendo en el trabajo diario de la industria y en la creación de contenidos (algunos ya se generan específicamente para determinados dispositivos).
El Vicepresidente de vídeo digital de Amazon, Michael Paull, señalaba en referencia al potencial que encierran las nuevas plataformas que actualmente “hay cerca de 20 millones de hogares que no tienen acceso a canales de TV de pago, de los cuales un 50-60% tienen banda ancha, así que estamos hablando de un gran grupo de espectadores que simplemente no están siendo “servidos”. Y este dato va a aumentar en torno a un 35-40% hasta el año 2019”.
¿Qué tecnologías podrían jugar un papel clave en este entorno? Sin duda, el Cloud es una de las soluciones estrella para estas plataformas, tanto por la ubicuidad que permite en la publicación de contenidos como por su adaptación a los requisitos de banda ancha para transmisiones de contenido y cómo no, por la reducción de costes de producción que lleva aparejada.
El nuevo consumo de contenidos comienza a cambiar el modelo de negocio.
Este nuevo ecosistema multipantalla del que venimos hablando se ha convertido en uno de los grandes retos a batir por el tradicional modelo de negocio de la industria Broadcast. La publicidad en TV comienza a perder la eficacia que la caracterizaba años atrás, al no poder localizar a su target objetivo en un único sitio al mismo tiempo. ¿Se pueden poner límites a esta ubicuidad del contenido y de la audiencia? Algunos lo intentan, aunque dicha limitación lleva aparejado habitualmente un gran costo. Tal es el caso, por ejemplo, de los proveedores de contenido deportivo: cadenas de TV que compiten abiertamente (y con cientos de millones de euros por medio) para retransmitir en exclusiva un evento concreto.
Con este trasfondo, la búsqueda de nuevos métodos de monetización de los contenidos se antoja más necesarias que nunca y para ello, una de las propuestas lanzadas durante el NAB 2016 ha sido el análisis de datos.
Los usuarios de plataformas digitales cada vez están más acostumbrados a ceder datos personales a cambio de contenido y estos deben ser tratados no sólo para extraer tendencias de consumo, sino también para obtener nuevas formas de monetización específicas para cada canal. Esto es, cabría potenciar la conversión de las compañías broadcast hacia negocios basados en datos (data-driven businesses). Ben Silverman, Productor Ejecutivo ganador de un Emmy y de un Globo de Oro y CEO de Propagate Content, señalaba que las “Segundas pantallas” deberían estar mejor integradas con la televisión y que tanto creadores como propietarios de contenido deberían continuar adaptándose a los requerimientos de los publicistas y broadcasters. Un análisis que bien podría resumir la necesidad de adaptar el modelo de negocio a los nuevos cambios tecnológicos de la industria.
¿Qué herramientas pone a su disposición VSN para adaptarse a estos cambios?
[caption id="attachment_11330" align="alignleft" width="300"]

VSNEXPLORER ofrece ahora nuevos servicios y funcionalidades mejoradas gracias a la integración con la plataforma cloud Microsoft Azure Media Services.[/caption]
Desde VSN, conscientes de los cambios tecnológicos que se están introduciendo en la industria Broadcast, hemos apostado por mejorar nuestras soluciones de software para mantenerlas a la vanguardia de la tecnología e introducir nuevas funcionalidades que permitan a los profesionales del sector desarrollar su trabajo de una manera más productiva y eficiente.
Novedades como la gestión de media en Cloud gracias a nuestra reciente integración con Microsoft Azure Media Services, la aplicación de Business Intelligence para extracción de analíticas e informes sobre el contenido, la solución para publicación en Segundas Pantallas y plataformas OTT o VoD o el control de todo el contenido emitido vía fingerprinting son sólo algunos de los últimos avances que hemos implementado en nuestra suite de soluciones para gestión de media, entornos de noticias y automatización de MCR.
El principal objetivo que guía nuestra inversión en I+D+i y nuestros nuevos desarrollos de software es la apuesta por ofrecer a los profesionales un entorno de trabajo que les permita llegar allá donde se sitúen sus audiencias, evitando cualquier tipo de restricción geográfica, horaria o tecnológica, gracias a nuestras soluciones de última generación.
Si desea obtener más información sobre nuestras soluciones, consulte nuestra página web o solicite una Demo a través del siguiente enlace.
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label="Imagen" src="https://www.vsn-tv.com/wp-content/uploads/2016/04/ES_vsnwebinar-explorer-avid.jpg" alt="VSNWEBINAR Flujos de producción de media avanzados con VSNEXPLORER y Media Composer." show_in_lightbox="off" url="https://www.vsn-tv.com/es/noticias-y-eventos/eventos/ver-evento-produccion-avanzada-con-vsnexplorer-y-avid/" url_new_window="on" use_overlay="off" animation="left" sticky="off" align="center" force_fullwidth="off" always_center_on_mobile="on" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid" /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
SHARE:
